Un equipo de profesionales de diferentes áreas del conocimiento: enseñanza, psicopedagogía, literatura, corrección ortográfica, edición, diseño, derecho, y la colaboración de personas con discapacidad, construyendo una amplia experiencia en accesibilidad informativa.
Abogada (Diploma de Honor, FDyCS UBA). Estudios de postgrado en FDyCS UBA, Columbia University, NY-Derecho UBA; CEDEF Law & Finance, BsAs; College of Law, England/Bs.As.en materia empresarial. Autora de diversos trabajos y publicaciones en materia societaria, liderazgo, derechos civiles y discapacidad. Participó en asistencia jurídica a organismos gubernamentales y en la redacción y reglamentación de leyes sobre discapacidad. En permanente actividad académica en cursos, congresos, jornadas y foros en el país y en el exterior, incluida la ONU; y de difusión de temas de su especialidad en distintos medios de comunicación masiva, escrita y audiovisual. Docente universitaria (Carrera Docente en Derecho UBA), actualmente dicta Teoría del Estado, Teoría General y Filosofía del Derecho y es Tutora General de la carrera de Abogacía en la Universidad del CEMA. Certificaciones internacionales en conocimiento avanzado de idiomas inglés, francés, alemán, italiano. Estudios de portugués y chino. Certificaciones Universidad de Cambridge en Literatura e Historia. Acompañante terapéutica (Facultad de Psicología, UBA) y especialista en accesibilidad cognitiva (PECS-Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (Pyramid, España); Caregiver Skills Traning –OMS– autismo no verbal (Autism Speaks); Certificación de Técnicas Vocales para radio (ETER); Certificación en Acceso a la Información Escrita-textos para baja visión (Tiflonexos). Socia de Plain Language Europe (Lenguaje Claro) y presidente de Fundación Visibilia (para la Accesibilidad Cognitiva). Miembro de la Comisión Directiva de FAME (Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas), y de las redes Grupo Art.24 por la Educación Inclusiva, TGD Padres TEA, Red Espectro Autista, Autism Speaks- Advocacy Leadership Network. Colaboradora del Centro de Actividades infantiles San Juan Bosco, Carcova, J. L. Suárez, Prov BA.
Co-fundadora y Presidente de Visibilia.
Diseñador Gráfico (FADU-UBA).
Director de la Carrera de Diseño Gráfico en la FADU UBA.
Profesor Regular adjunto de la materia Diseño Gráfico FADU UBA.
Es Socio y Director General Creativo de la Agencia GDS Branding
Miembro del Comité del Sello de Buen Diseño Argentino del Plan Nacional de Diseño del Ministerio de la Producción y Trabajo de la Nación.
Coordinador de la reforma del Plan de Estudios de la Carrera de Diseño Gráfico FADU UBA (2014/2017).
Participó en Congresos, Seminarios, charlas y exposiciones vinculadas al Diseño Gráfico, la Identidad visual institucional y el diseño editorial accesible
Fue miembro del Grupo Promotor de la agrupación TGD-Padres-TEA.
Co-fundador y Tesorero de Visibilia.
Profesora en Letras (Universidad del Salvador - USAL) y Maestra Normal Nacional (Instituto Lenguas Vivas). Estudios de postgrado en Análisis Cultural (Instituto Universitario Patricios) y Comunicación (UNGS). Docente y cargos directivos en institutos de nivel Medio. Profesora y capacitadora docente en nivel Superior de la provincia de Buenos Aires. Trabajos de investigación en Centros de Investigación Educativa de la Dirección General de Escuelas (Pcia. Buenos Aires).Coordinadora del diseño de planes y programas de estudio de 25 carreras de nivel medio técnico de formación de suboficiales del Cuerpo Profesional del Ejército Argentino, para su aprobación y reconocimiento de estudios por parte del Ministerio de Educación de la Nación (1986/1990). Coordinadora del Servicio de Educación a Distancia para cursada o completamiento de estudios de nivel medio de suboficiales en actividad del Ejército Argentino, luego extendido a sus familiares y a personal civil de FFAA (1999/1005). Amplio desempeño en el campo editorial en edición de contenidos, corrección de estilo y asesoramiento.
Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador - USAL), Licenciada en Psicología (USAL). Psicopedagoga EOE en Instituto León XIII. CABA.
Formada en inclusión social y problemáticas educativas (CEPA, Min.Educación, GCBA); en equipos de orientación del sistema educativo (Ministerio de Educación de la Nación); intervenciones en situaciones de crisis y violencia en la infancia, y protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Instituto Superior de la Carrera, CDNNyA – GCBA); y en Autismo y TGD/TCC (Fundación Hospital de Pediatría Garrahan y ABC/EIAT). En el área de clínica, psicodiagnóstico y tratamiento, atiende a niños con diversidad funcional y dificultades de aprendizaje en domicilio y consultorio. Coordina y supervisa tratamientos y trayectoria educativa de niños y adolescentes con discapacidad. Docente de apoyo e integradora de nivel primario y secundario, y recreativa de colonia de verano. Formó parte del equipo de Orientación Escolar, Distrito 19, Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo, Dirección de estrategias de Educabilidad del Ministerio de Educación GCBA (2012-2016). Asimismo se desempeñó en el Programa Buenos Aires Presente (BAP - 108) de la Dirección de Atención Social Inmediata, Ministerio de Desarrollo Social GCBA, en la evaluación, contención e intervención en emergencias sociales y situaciones de vulnerabilidad de derechos atendiendo a adultos y familias en situación de calle; accidentes masivos y catástrofes naturales (2009-2013).
Profesora de Historia (Universidad del Salvador - USAL), Maestra Normal Nacional (Inst.Lenguas Vivas). Carrera Menor de Profesor Consejero de Nivel Medio.(Inst. Superior del Profesorado Joaquín V. González), Estudios de posgrado en UBA y en CePA sobre actualización en historia y en didáctica de las ciencias sociales.
Analista principal en el plan piloto de transformación de la escuela secundaria "Ciclo Básico General". Ministerio de Educación de la Nación (1988 y 1989).
Elaboración, desarrollo e implementación de propuestas de formación y capacitación en Ciencias Sociales para nivel inicial, primario y secundario a lo largo de 40 años. Autora de libros ad hoc.
Autora de ponencias en congresos ad hoc.
Contadora Pública (Universidad del Salvador - USAL), se desempeñó en su profesión en importantes estudios de nivel internacional como Pistrelli, Díaz y Asociados – Enrst & Young y trabaja actualmente en el asesoramiento contable de empresas en forma privada. Especialista en Gestión de proyectos. con capacitación en Innovación y creatividad entre otros cursos profesionales.
Posee fluido conocimiento de idioma inglés técnico.
Diseñadora de Interiores (Decomobi), remodelación y diseño de ambientes, especialización en cuartos infantiles.Presidente y Co-fundadora de CEUPA - Conciencia, Esperanza y Unión para el Autismo Asoc. Civil, desde 2010 a la fecha.
Contadora Pública (Universidad del Salvador - USAL), se desempeñó en su profesión en importantes estudios de nivel internacional como Pistrelli, Díaz y Asociados – Enrst & Young y trabaja actualmente en el asesoramiento contable de empresas en forma privada. Especialista en Gestión de proyectos. con capacitación en Innovación y creatividad entre otros cursos profesionales.
Posee fluido conocimiento de idioma inglés técnico.
Diseñadora de Interiores (Decomobi), remodelación y diseño de ambientes, especialización en cuartos infantiles.Presidente y Co-fundadora de CEUPA - Conciencia, Esperanza y Unión para el Autismo Asoc. Civil, desde 2010 a la fecha.
Médico (Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires - UBA).
Especialista en Cirugía General (Ministerio de Salud de la Nación) y Cirugía Percutánea y Mininvasiva no vascular (Hospital Santojanni).
Autor de diversos trabajos y publicaciones.
Participó y disertó en numerosos cursos, congresos, jornadas.
Ex docente universitario en Cátedra de Fisiología y Biofísica y Cirugía General (UBA).
Certificación en idiomas inglés, francés, alemán, italiano.
Secretario de Visbilia.
Traductora Pública Nacional (Universidad de Buenos Aires - UBA), miembro del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires; socia fundadora de la empresa de traducción “Centurión y Lascombes”.
A lo largo de su carrera de más de 30 años de trayectoria ha profundizado su formación y desarrollado su práctica en aspectos de Normativa del Español, Jornadas Financieras del CTPCBA, Localización, Derecho Procesal, Fusiones y Adquisiciones, Petróleo y Gas, Mercado de Capitales, Estados Contables, TRADOS, Gestión de Proyectos para grandes y pequeñas empresas y para reconocidos estudios jurídicos en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo es Bachiller Nacional Bilingüe, General Certificate (Universidad de Cambridge) y se ha desempeñado y continúa tareas como docente de idioma inglés en los distintos niveles educativos.
Ricardo Wagner
In Memoriam
María Etcheber
Escritora
Melina Quereilhac
Ilustradora
Galo Thorp
Ilustrador
Vernon Petre
Ilustrador
Francisco López
Ilustrador
Mariana Busch
Ilustradora
Juliana Yantorno
Ilustradora
Francisco Noziglia
Validador - Capacitador
Juan Manuel Arienti
Validador
Belén Castañeda
Validadora
María Rosa Segovia
Validadora
Leda Barrionuevo
Diseño Editorial
Fernando M. Sassone
Webmaster
Socia del Estudio Beccar Varela.
Abogada especializada en Propiedad Intelectual, Telecomunicaciones, Medios y Tecnología. Sus áreas de práctica incluyen litigios y asesoramiento a clientes sobre marcas comerciales, patentes, derechos de autor, emprendimiento, entretenimiento, comunicaciones y nuevas tecnologías, con amplia experiencia en protección de datos y privacidad.
Directora del Centro Educativo San Juan Bosco - Villa La Carcova - Villa Curita; Capacitadora Programa de Grados de Nivelación (Esc. 12 DE 5, Esc. DE5, Esc. DE 4); Asesora en Educación Popular Fundación Visibilia. Profesorado de Enseñanza Primaria (Instituto Santa Catalina), Especialización Superior en Educación Popular en contexto desfavorable (Instituto. Sagrado Corazón). Estudios universitarios, segundo año de Psicopedagogía (Instituto.Sagrado Corazón). Seminario Catequístico de Nivel Primario (Instituto Santa Catalina).
Fundación Visibilia es miembro afiliado de Inclusión Internacional, una de las redes más importantes de personas con discapacidad intelectual y sus familias, que trabajan firmemente en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual en todo el mundo.
Con más de cincuenta años comprometida en la promoción de estos derechos humanos.
Nuestra organización, ahora representa a más de 200 federaciones miembros en 115 países, en cinco regiones: Medio Oriente y África del Norte, Europa, África, América y Asia Pacífico.
Inclusión Internacional